Plagas en edificios. Control de plagas en comunidades de vecinos.
Control de plagas en edificios o comunidades. Hormigas.
Uno de los insectos más comunes, las hormigas, pueden ser una seria plaga sobre todo en edificios bajos, chalés o casas, sin embargo, una invasión de estas características también puede surgir en otro tipo de locales y viviendas: cualquier sitio donde haya humedad y comida puede ser un aliciente para que las hormigas decidan entrar. La ubicuidad y la estructura social de las hormigas hace que sean particularmente difíciles de controlar.
Eliminar problema de hormigas en edificaciones
Hay 3 métodos para averiguar si tienes una plaga de hormigas en tu propiedad:
Ver Hormigas vivas en tu propiedad: Suelen visualizarse cerca de las fuentes de alimento como restos de comida dulce o salada.
Observar caminos hechos por hormigas: Las hormigas suelen realizar caminos que van desde el nido a las fuentes de alimento.
Percatarse de la existencia de nidos de hormigas: Se trata de un orificio pequeño bien en el suelo o paredes.
Tipos de hormigas en tu comunidad de propietarios o vivienda
Hormiga faraón
Pequeña hormiga de aproximadamente 1,5-2 mm de largo de color rojizo amarillento (caramelo) con abdomen a menudo más oscuro o negruzco.
Este tipo de hormigas buscan humedad y construyen los hormigueros en lugares oscuros y protegidos, generalmente cercanos a una fuente de calor, ya que prefieren una temperatura de 27º a 30º centígrados.
Vive en colonias, pero esta especie tropical tiene una peculiaridad y es que, en contraste con la mayoría de las otras hormigas, algunas veces hay varias reinas en cada colonia. Una vez que un edificio esté infestado, habrá pronto varias colonias denominadas satélites que convivirán pacíficamente. Pueden ser consideradas como una gran familia que consta a veces de cientos de miles de hormigas.
Algunas veces se las encuentra en almacenes de alimentos, tiendas, bares y llegando incluso a ser un problema serio en los interiores de las viviendas.
Hormiga negra o de jardín
Pequeña hormiga de unos 4-5 mm de color marrón claro a marrón oscuro con un pequeño segmento en el punto de la cintura (pedículo).
Están presente en los jardines y cultivos, incluso a veces bajo los edificios, pues anidan en exteriores, provocando el deterioro de éstos. Dependiendo del tamaño del hormiguero pueden de foliar un arbusto pequeño en una sola noche.
Tienen un sentido del olfato muy bien desarrollado y hace que sigan rutas determinadas en busca de comida, llegando a infestar viviendas y locales.
Hormiga carpintera
Están catalogadas entre las hormigas de mayor tamaño con muchas variaciones que van desde los 3.5mm a los 13mm de longitud. Son de color negro, combinaciones de rojo y negro o completamente marrones o rojas.
A pesar de que prefieren la madera húmeda anidan tanto en madera húmeda como seca. Las hormigueras son especialmente comunes en espacios húmedos y vacíos como el espacio entre la pared y el lavaplatos, la madera alrededor de las bañeras y los lavabos, las ventanas y los armazones de puertas pobremente sellados…
Destruye y contamina nuestros alimentos. Pueden atacar a personas mientras duermen y sobre todo a recién nacidos, atraídas por el olor a leche. Sus picaduras son muy dolorosas debido a que al picar inyectan ácido fórmico dentro de la piel.
SERGAL, líderes en el control de plagas en edificios de Galicia.
La prevención es la mejor estrategia para evitar que las hormigas entren e invadan el interior de las casas. Los esfuerzos deben centrarse en eliminar los factores que pueden favorecer su proliferación sellando las vías de entrada y eliminando sus fuentes de comida y agua. Desde Sergal, aconsejamos realizar una inspección completa al edificio o comunidad por parte de una empresa especializada que analice la situación y proceda con los tratamientos pertinentes.