Descubre todo lo que no sabías sobre los murciélagos
En algunas culturas, los murciélagos inspiran miedo, ya que además de asociarse a vampiros (aunque solo existan tres variedades que se alimentan exclusivamente de sangre y estas se encuentran en el sur de México), también es conocida su capacidad de transmisión de enfermedades como la rabia entre otras, y en algunos círculos se les conoce como ratas voladoras.
El hecho de que vuelen, contribuye a que a través de sus heces tengan la capacidad de esparcir las enfermedades, con mayor facilidad. Conoce las curiosidades de los murciélagos aquí.
¿Por qué se asocia los murciélagos a propagación de virus?
Parece ser que para mantener el vuelo cada noche, han desarrollado un metabolismo rápido, capaz de generar mucha energía.
Los murciélagos, como sabemos, se pasan el día prácticamente durmiendo, y tiene unas constantes vitales muy bajas.
Por la noche, cuando vuelan, gastan esa energía y su metabolismo es mucho más activo (incluso que los humanos). Estas adaptaciones impulsaron cambios en su sistema inmune y parece ser que esto lo que les permite albergar virus sin que afecte a su salud.
La temperatura, un aliado para los murciélagos
De acuerdo con una investigación publicada en la revista Emerging Infectious Diseases, los murciélagos aumentan su temperatura corporal durante el vuelo hasta superar los 41°C, por la demanda metabólica de esta actividad, y ponen sus cuerpos en un estado constante de «fiebre».
Esto ocurre al menos dos veces al día, cuando van a buscar comida y cuando regresan. Los patógenos han evolucionado para resistir a estos picos de temperatura corporal. El problema está, sobre todo, cuando se cruzan estas enfermedades con otra especie.
Estas altas temperaturas podrían potenciar la respuesta inmune, a través de la activación de múltiples mecanismos de defensa y en consecuencia proteger a los murciélagos de la misma manera en que la fiebre facilita el combate de infecciones. De acuerdo con los investigadores, la elevación constante de la temperatura corporal podría ayudar a los murciélagos en las primeras etapas de las infecciones virales.
Si tenemos en cuenta que el cuerpo humano usa como defensa la temperatura -fiebre-, el virus al estar adaptado a la temperatura del murciélago, probablemente no se vería afectado por esta.
En resumen, podemos deducir, que los virus tienen en los murciélagos un buen lugar para vivir e infectar a nuevos hospedadores.

Conoces las curiosidades de los Murciélagos
El virus Nipah como posible próxima pandemia
El virus Nipah, es otro virus que podría provocar la próxima pandemia.
Los murciélagos que comen fruta son su huésped natural.
«Supone una gran preocupación porque no hay tratamiento y este virus tiene una alta tasa de mortalidad”. La tasa de mortalidad de Nipah varía entre el 40% y el 75%, dependiendo de dónde ocurra el brote.
En Sergal nos ocupamos y aconsejamos sobre todo tipo de plagas. Somos una empresa de Control de plagas y Bioseguridad, con más de 10 años de experiencia y a la vanguardia en el sector con la TRIPLE GARANTÍA SERGAL.
Si considera que está sufriendo una plaga póngase en contacto con nosotros al 988 32 22 73.