Compartimos con vosotros las respuestas al cuestionario que os lanzamos en las redes, esperamos que haya servido para aprender más cosas sobre el reino animal.

  1. Las hormigas disfrutan de la comida delicatesen: VERDADERO

Existe una variedad de estos insectos especialmente exquisita que, tras masticar el alimento y convertirlo en pequeñas porciones, lo extienden al sol sobre una superficie caliente para poder disfrutar de un “plato” en su punto.

 

2. El agua hirviendo acaba con las hormigas: FALSO

Es cierto que el agua hirviendo acaba con las hormigas expuestas, pero este remedio no funciona si el objetivo es acabar con un hormiguero, ya que el agua se enfría conforme profundiza y no llega a afectar a la reina ni a los huevos depositados en su interior, por lo que los insectos volverán a aparecer.

 

3. Las abejas sólo pueden picar una vez: FALSO

Efectivamente, las abejas sólo pueden picar una vez, pero ello ocurre únicamente si el atacado es un mamífero. El aguijón de una abeja está diseñado para “peleas” entre iguales. Picar a un humano les sale muy caro, ya que al intentar retirarlo, se produce un desgarre en el abdomen que provoca la muerte. Sin embargo, si una abeja pica a otra de su especie, conserva su aguijón y puede volver a utilizarlo sin problema.

 

4. La rata topo es inmune al dolor: VERDADERO

Además de ser el único mamífero de sangre fría, según recientes investigaciones esta especie es insensible al dolor asociado a los ácidos.

 

5. Los chinches sólo habitan en la cama de los alojamientos baratos: FALSO

Si bien esta plaga fue prácticamente eliminada, últimamente han reaparecido con fuerza. Muchos hoteles cuentan con estos insectos entre sus huéspedes, y no existe una relación directa entre el grado de limpieza (o las estrellas que tengan) y las posibilidades de encontrar esta plaga en ellos.

 

6. Los topos son ciegos: FALSO

Existen muchos tipos de topos y la mayoría no son ciegos, aunque sí cortos de vista. Los ojos de estos animales, pequeños y protegidos por párpados peludos y una membrana, sirven básicamente para percibir la luz. Sin embargo, esta carencia se ve suplida por un excepcional olfato y un oído híper-sensible.

 

7. Las cucarachas pueden regenerarse: VERDADERO

Al igual que otros insectos, durante sus fases de muda, las cucarachas son capaces de regenerar muchos de sus tejidos, como los ojos, las antenas o parte de su exoesqueleto o esqueleto externo. Además, sus patas articuladas pueden desprenderse igual que la cola de una lagartija, regenerándose después completamente.

 

8. Las cucarachas pueden vivir sin la cabeza: FALSO

Pero en parte cierto. Dado que su cerebro está repartido por todo el cuerpo, las cucarachas sólo necesitan la cabeza para beber, pero una cucaracha hembra puede vivir sin beber varias semanas y por tanto sin cabeza.

 

9. Los ratones adoran el queso: FALSO

Según los expertos en control de plagas, esta creencia no es más que un mito urbano, pues los roedores prefieren alimentos con un alto contenido en azúcares, como manteca de cacahuete, frutos secos, o muesli.

 

10. Las súper-ratas existen: VERDADERO

Las habilidades de estos roedores son sorprendentes: son capaces de nadar hacia arriba por una tubería en codo con un diámetro hasta de 10 centímetros, andar cientos de kilómetros, saltar un metro en el aire, cavar hasta un metro de profundidad, roer cristal y algunos metales e incluso nadar en aguas abiertas casi un kilómetro.

 

11. Las ratas son sucias. FALSO

Depende del tipo de rata. Las especies que se utilizan como mascotas son casi compulsivas en sus hábitos de aseo y dedican casi el 60% de su tiempo a la limpieza. Como además son animales sociales, se prestan ayuda entre ellos en esta actividad, sobre todo en las zonas de difícil acceso.

 

12. Las pulgas saltan hasta 150 veces su propia longitud: VERDADERO

Estos pequeños insectos pueden saltar hasta 17 centímetros en altura y 33 en longitud, lo que equivale a 150 veces su propio cuerpo.

 

¿Cuántas habéis acertado?