Todos los años aparecen nuevos casos de Legionella, hoy son tres afectados en Cerdanyola del Vallès, Cataluña y a estas horas la Agencia de Salud Pública de Catalunya investiga el origen. No se descartan nuevos casos ya que la Legionella tiene un período de incubación de 14 días.

Los afectados por Legionella en este caso han sido tres hombres de entre 52 y 68 años, de entre los cuales uno de ellos ya ha recibido el alta mientras que los otros dos siguen hospitalizados presentando una buena evolución.

Los tres son residentes en Cerdanyola y ninguno ha frecuentado otras localidades durante el periodo de incubación de la enfermedad, que se transmite por inhalación de agua pulverizada o aerosoles, pero no de persona a persona.

Biología de la bacteria

La Legionela es una bacteria Gram negativa con forma de bacilo, entre 0,3 y 0,9 mm de ancho, y de 1,5 a 5 mm. de longitud.  Es un microorganismo aeróbico que necesita oxígeno para su supervivencia (concentración mayor a 2,2 mg/l) y en general es poco activo.

Es una enfermedad de declaración obligatoria desde el año 1997 en España, y los esfuerzos para su control se basan en la adopción de medidas higiénico-sanitarias recogidas en guías, protocolos y legislación.

Condiciones favorables a la proliferación de Legionella:

  • Temperaturacon un rango entre 25 y 45 ºC. Mayor entre 35 y 37 ºC.
  • Estancamiento de agua. Existencia de zonas muertas, baja velocidad de circulación.
  • Calidad del agua. Presencia de nutrientes, depósito de sólidos en suspensión, conductividad, turbidez, etc.
  • Tipo superficie en contacto agua Tipo material (celulosa, madera, etc.), rugosidad, depósitos cálcicos, corrosión.
  • Depósitos biológicos (biocapa) Protozoos, algas, bacterias

Cuadro clínico

Aunque el cuadro clínico es muy variable se distinguen principalmente dos formas clínicas: 

  • La fiebre Pontiac: Se presenta con un cuadro febril con dolores articulares y musculares (artromialgias) y afectación del estado general, acompañado de fiebre, tos, dolor torácico, diarrea y confusión. En general es una enfermedad auto limitada con una clínica leve que evoluciona a la curación. Su periodo de incubación es de 1 a 3 días, pero habitualmente oscila entre 24 – 48 horas. Su incidencia es de un 95%.
  • Neumonía por Legionela (Enfermedad del legionario): Se presenta con una incidencia entre 1 y 5% y su gravedad y clínica son muy variables. Su periodo de incubación puede oscilar entre 2 y 15 días con una media de 5 a 6 días. La presentación clínica puede variar desde una neumonía atípica a una forma clásica. Es frecuente la afectación de otros órganos como riñón, hígado, tracto gastrointestinal, sistema nervioso. Los síntomas más frecuentes son: fiebre elevada, tos, dolor muscular, escalofríos, cefalea, dolor torácico, esputos, diarrea, confusión o alteración del estado de conciencia. La letalidad oscila entre el 15 – 30%, aunque ésta disminuye si se instaura un tratamiento precoz con antibióticos.

En SERGAL somos la empresa gallega líder en gestión y control de plagas de Legionella, pero…

¿Cómo solucionamos una plaga de Legionella?

El tratamiento de legionella  previene y elimina la aparición de la misma.

  • En la labor de realizar un tratamiento contra legionella, Sergal realiza un estudio personalizado de las instalaciones de riesgo
  • Posteriormente se realiza un programa de Mantenimiento para cada tipo de instalación y riesgo detectado.
  • Se realiza la limpieza y desinfección de las instalaciones por los técnicos de Sergal.
  • Sergal es una empresa autorizada realizar instalaciones y mantenimiento de equipos de dosificación de biocida, reguladores de cloro y pH, equipos de purga automática, sistemas de filtración, equipos anticalcáreos, etc.
  • Según el RD 865/2003, exige que todas las actuaciones queden registradas en el libro de registro de operaciones de mantenimiento.