Las Invasiones de Chinches siguen creciendo sin parar en España
El alquiler de habitaciones a turistas en las viviendas particulares, sumado a la ausencia de controles de plagas en los domicilios, está provocando un aumento de casos entre particulares.
Es cierto que hasta la Segunda Guerra Mundial las plagas de chinches eran comunes. Poco a poco fueron desapareciendo. Según explica José María Cámara, veterinario, del área de plagas del ayuntamiento de Madrid, «llegaron a desaparecer en los años sesenta». Desde hace 15 años las plagas de Chinches van en aumento, podemos decir que resurgieron en Europa Central y Estados Unidos. Ayuntamientos como el de Madrid no tenían un sistema en marcha para tratar las plagas de Chinche hasta el año 2.000.
El periódico El País, hace unos días traía una noticia en la que contaba la situación de los barrios de Malasaña, Huertas o Lavapiés en Madrid. Una situación en la que se están poniendo los edificios patas arriba para erradicar esta peligrosa plaga. De 19 viviendas se detectaron plagas en 17. Un dato preocupante que hace que tengamos que aumentar las precauciones cuando viajamos. Y para los que sois usuarios de alquileres en domicilios particulares debéis tenerlo en cuenta ya que en estos casos es muy difícil que los propietarios contraten los servicios de las empresas encargadas de la gestión y el control de plagas.
Como podemos ver en el caso expuesto en El País, la protagonista alquila una habitación de su vivienda y ante la situación ocasionada matiza: “La próxima vez que reciba a un turista fumigaré su maleta, lo tengo claro”.
Plaga de Chinches
10 preguntas para saberlo todo de las Chinches de la cama.
¿Cómo se alimentan?
Se alimentan de sangre principalmente. Las chinches son atraídas por el calor corporal generado por los humanos, además del dióxido de carbono que desprendemos al respirar. Pueden alimentarse a cualquier hora, pero suelen hacerlo especialmente tras la puesta del sol. ¡Pueden sobrevivir hasta 6 meses sin alimento!
¿Cómo puedo saber si tengo chinches de cama?
Es relativamente sencillo, si localizas manchas oscuras en sábanas, colchones, somieres, almohadas y colchas, es muy probable que sea por la presencia de chinches. Estas manchas suelen ser excrementos o la propia sangre ingerida por los insectos, y son una manifestación importante de su existencia, aunque no la más determinante: la confirmación definitiva es el hallazgo de la propia chinche o las picaduras en nuestro cuerpo.
Tengo chinches de la cama, ¿qué debo hacer?
Ante la más mínima sospecha, lo primero que se debe hacer es confirmar que estamos ante la presencia de chinches, mediante la búsqueda de ejemplares vivos o mudas. Luego, será fundamental dejar el resto en manos de una empresa especializada para acabar con la plaga. Se recomienda no usar insecticidas domésticos porque podrían empeorar la situación y dispersar a los insectos, poniéndolos además en alerta y forzándolos a buscar nuevos espacios dentro de la casa.
¿Cómo evitar la presencia de chinches?
La manera más común de transportar chinches de la cama hasta nuestro domicilio es a través de maletas, mochilas o bolsas de viaje. Otra vía de entrada son los muebles viejos, pegadas en el calzado o desplazándose por los cables eléctricos. La única forma de evitarlas es a través de la prevención y cortando todo los posible las vías de entrada.
¿Dónde se suelen esconder?
Las chinches suelen refugiarse cerca de su fuente de alimento (los humanos), optando generalmente por los dormitorios y las camas. Pueden habitar en el cabezal, las patas, los somieres y los colchones. También se las puede encontrar en zócalos, marcos y ventanas, mesas, sillas, etc.
¿Cómo evitarlas durante un viaje?
En este caso, también debemos apelar a medidas preventivas, como inspeccionar camas, sábanas y colchones minuciosamente buscando rastros de estos insectos. Además, hay que evitar colocar las maletas, mochilas o bolsas de viaje sobre aquellas superficies en las que nos sentaremos o reposaremos.
¿Las chinches transmiten enfermedades?
A diferencia de otras especies de chinches tropicales (que sí transmiten enfermedades como el Mal de Chagas) las chinches de cama no transmiten enfermedades, pero sus picaduras suelen causar comezón, enrojecimiento e inflamación, y resultan especialmente molestas.
¿Cómo se deben tratar las picaduras de chinches de cama?
En algunos casos, pueden ser efectivos los corticosteroides, mientras en otros se opta por tratamientos con antihistamínicos que sirven para calmar la comezón, pero no la duración ni la hinchazón de las picaduras. En cualquier situación, es recomendable consultar con un medico.
¿Cómo aparecen las chinches de cama dentro de un hotel?
Las chinches de cama pueden propagarse en un hotel por diversos motivos: desde una mala gestión del servicio de limpieza trasladando la plaga entre las habitaciones a través del carro de la ropa sucia; o un mal sellado de grietas y conducciones eléctricas; o, incluso, un tratamiento para erradicar estos insectos mal aplicado puede ocasionar el efecto contrario y dispersarlas hacia otras habitaciones.
En caso de una infestación, ¿cómo se tratan las sábanas y otros materiales textiles?
En este caso, se deberá optar por la aplicación de temperaturas elevadas para acabar con la infestación. La ropa de cama debe lavarse con agua caliente a 60ºC y, posteriormente, un secado de 30 minutos.
El “horno ibérico”, un ecosistema que adelanta la presencia de las plagas.
“Horno ibérico” ha sido el calificativo que la AEMET ha otorgado a las temperaturas que España tuvo que soportar a finales del mes de abril.
Con motivo del aumento de las temperaturas, plagas como las de los mosquitos, cucarachas, garrapatas o ratas son las que cobran mayor protagonismo en los meses de más calor ya que han adelantado su ciclo reproductivo.
La OMS ya puso de manifiesto la amenaza global que este nuevo panorama suponía para el mundo. Así pues, advirtió de un aumento de brotes de enfermedades tan peligrosas como el Dengue, el Zika o el Chikungunya, zoonosis transmitidas por mosquitos.
¿Cómo identificar una picadura de la Chinche de la cama?
Picaduras de pequeño tamaño y en línea recta.
Zonas rojas de la piel con un punto negro en el centro.
Suelen picar mientras duermes. Un picor muy incómodo.
¿Cómo saber si tienes una plaga de chinches de la cama en tu hogar o negocio?
Son muchos los indicios para identificar si tiene una plaga de chinches de la cama y necesita ayuda profesional para eliminarla. Permanece atento si detectas alguno de estos síntomas:
Insectos vivos: Aunque son insectos pequeños, la chinches de la cama es posible verlas a simple vista.
Manchas oscuras: En colchón o inmediaciones debido a los excrementos de la plaga.
Puntos de sangre: En sábanas y edredones.
Olor: Producen un olor nauseabundo.
Hace ya unos meses advertíamos de la invasión en España de las chinches de la cama. Pero debido a los acontecimientos y la situación de los tres barrios referidos anteriormente sugerimos que ante cualquier sospecha que se tenga o cualquier indicio de estar sufriendo una plaga, debéis poneros rápidamente en contacto con una empresa del sector. En Galicia, estamos a vuestro servicio para eliminar la plaga. Solo tenéis que llamar al 988 32 22 73 y uno de nuestros técnicos acudirá a evaluar la situación.