Coronavirus – El comportamiento de las plagas
La llegada de la pandemia provocada por el CORONAVIRUS o COVID-19 está consiguiendo que la sociedad entera, millones de individuos, cambien sus pautas de comportamiento de una forma brusca.
Este cambio brusco en el comportamiento humano, está afectando a otras especies que, de una manera u otra, ven afectada su existencia en forma de plagas.
Hay multitud de especies de animales que se han habituado a conseguir la comida con la cercanía de los humanos, ratas, gaviotas, jabalíes, cucarachas, por no nombrar otras que conviven con nosotros, como las chinches. La afectación que están recibiendo estas especies son diversas, según sean hasta ahora sus hábitos.
Ratas y Coronavirus
Al haber menos gente en la calle, no haber grandes concentraciones de personas ni actividades de concentración, su comida está escaseando en calles y locales, por lo que las que no tienen acceso a basura están accediendo a las casas particulares a buscarla.
Ojo con las basuras, ¡No almacenarlas en casa!
Cucarachas y Coronavirus
Las cucarachas se están, y se van, a poner las botas. Más gente en casa comiendo y cenando, todo el día más restos de comida por la casa, además de que, al igual que las ratas, se van a tener que desplazar desde los grandes locales a las casas.
Normalmente las cucarachas tienden a ir a restaurantes, locales de comida, zonas deportivas, negocios de la calle, etc. por ser de más fácil acceso y más mayoritaria la comida, pero actualmente, con el cierre de todos estos, las cucarachas van a tender a desplazarse las viviendas particulares.
Gaviotas, Palomas y Coronavirus
Gaviotas y palomas, son aves que en las ciudades se han acostumbrado a vivir de los restos que los humanos dejan por las calles, actualmente ya se han visto bandadas de gaviotas perseguir a la gente con comida.

Las plagas en tiempo de coronavirus
Jabalíes y Coronavirus
Otros animales, que hasta ahora eran algo más tímidos en las ciudades y pueblos, se están volviendo más atrevidos.
El motivo es doble. La ausencia de gente les hace ser más atrevidos, pero también aquí la comida juega un papel importante. La mayoría de los jabalíes están acostumbrados a tener una parte de su dieta en los restos de comida que los humanos, en su continuo deambular, tiran por ahí. Esto se les ha suprimido.
Sin querer ser alarmistas, sí tenemos que ser conscientes que en esta situación tenemos que extremar las precauciones de higiene y preservar nuestro entorno limpio de animales que puedan contaminar nuestra comida o a nosotros mismos.
Cómo evitar plagas por Coronavirus
Recomendaciones para evitar la proliferación de ratas y cucarachas gracias a la cuarentena por el Coronavirus:
– Si buscan comida, que no la tengan.
– No dejar restos de comida por mármoles o mesas.
– Barrer y fregar después de cada comida, en especial por noche antes de irse a dormir.
– Tirar las basuras cada noche, no dejarlas en casa ni en las escaleras del edificio.
Si observamos proliferación de ratas o cucarachas en nuestro entorno podéis contactar con profesiones que os asesoren de qué y cómo hacer.
Y en casos infestación severa, o que afecten a personas vulnerables, contratar un servicio de desinfección.