Llegó la primavera. Época por excelencia del regreso del sol, subida de las temperaturas, terrazas y largos paseos en la naturaleza. Crecen las horas de luz del día y esto nos contagia de alegría y felicidad. Pero también supone el auge de muchas plagas. En este artículo vamos a nombrar algunas de las principales plagas de la primavera.

Los árboles y las flores comienzan a florecer, algunos animales como el oso, las serpientes, las ranas u otros reptiles se desperezan y se despiertan de su letargo invernal y comienza su etapa más activa en su ciclo vital.

Todos los seres vivos tienen un ciclo de vida: nacen, crecen, se reproducen y mueren. La primavera es la época en la que la mayoría de las especies se reproducen, dando lugar a un nuevo ser vivo.

 

plagas de la primavera

Plagas de la primavera Sergal

 

Ciclo vital de los animales

El escarabajo es un pequeño insecto de color negro o marrón oscuro temido por muchos agricultores, pues causa importantes daños en los cultivos agrícolas.

Estos insectos experimentan una “metamorfosis completa” durante su ciclo de vida, el cual dura aproximadamente un año. En primavera proliferan por los campos, ya que es cuando los escarabajos adultos salen de la tierra y comienzan su fase adulta, alimentándose, apareándose y poniendo sus propios huevos.

 

Ciclo vital de las plantas

La primavera es una época de crecimiento, de los campos  poblados de florecillas de colores, del resurgir de la naturaleza.

Las plantas crecen utilizando la energía del sol, a través de la fotosíntesis. Cuando llegan a su etapa adulta crecen las flores, formándose sus órganos reproductores. Las flores son polinizadas por otras flores de plantas de la misma especie, dando paso a la formación de las semillas. Estas semillas son dispersadas por el viento hacia otros lugares, dando origen a nuevas plantas.

¿Sabías que? En cada semilla y en cada espora existe una planta en potencia. Toda semilla para germinar necesita humedad, luz y calor.

 

cultivos con plagas

Plagas de la primavera en los cultivos

 

Principales plagas de la primavera

Este incremento de la temperatura que todos notamos hace que la primavera también sea la estación predilecta para la proliferación de las plagas. Todo son condiciones beneficiosas para que prosperen.

Las plagas de la primavera más comunes que invaden nuestro hogar y huertos son las producidas por los pulgones, los piojos, los gusanos, las hormigas, las orugas, las cochinillas, los ácaros, las avispas, los ratones, entre otros. También determinadas aves, como las palomas y las gaviotas, pueden considerarse plagas en aumento de nuestras ciudades.

Estos organismos pueden provocar daños estructurales en las viviendas, en los cultivos y lo que es peor, pueden afectar a nuestra salud y a la de nuestras mascotas. Algunas de las enfermedades que transmiten son la salmonelosis, histoplasmosis, fiebre, diarrea, reacciones alérgicas, etc.

 

¿Cómo evitar que aparezcan las plagas en primavera?

Proteger vuestra salud y la de los seres que os rodean es una de nuestras máximas preocupaciones. En SERGAL estamos a vuestra disposición para hacer frente y combatir a estos molestos invasores del hogar.

Desde SERGAL recomendamos los siguientes consejos para prevenir su aparición:

  • eliminar fuentes de humedad y alimentos
  • colocar mosquiteras en ventanas
  • mantener una ventilación adecuada para eliminar olores y temperaturas excesivas
  • limpiar periódicamente trasteros y otras posibles fuentes de anidamiento
  • corregir defectos estructurales que permitan la entrada de plagas: sumideros, grietas en las paredes y zócalos, puertas y ventanas que no cierran adecuadamente, conducciones mal selladas, desagües obturados, o zonas húmedas en paredes
  • evitar el uso de productos químicos no profesionales, ya que pueden causar resistencias en las plagas y contaminaciones de las vías respiratorias