El otoño también es una época de proliferación de plagas. Pese a que en esta época comienza a bajar las temperaturas y se da paso al frío y las lluvias se vuelven más frecuentes, en otoño todavía hay riesgo de plagas. Además, los efectos del cambio climático están alterando los ciclos de vida de diversas especies, lo que hace que el otoño se vuelva más prolífico.
En este artículo te contamos cuáles son las más comunes y cómo combatir las plagas más comunes del otoño.
¿Cuáles son las principales plagas del otoño?
PROCESIONARIA DEL PINO
Entre septiembre y octubre nacen las larvas de la procesionaria del pino. Y construyen los bolsones de seda como refugio para los meses de invierno. Posteriormente, a finales del invierno y cuando comienzan a subir las temperaturas es cuando se da el fenómeno de la “procesión” de las orugas del árbol hacia el suelo.
El ciclo de vida que siguen hace que el otoño sea una de las mejores épocas para realizar el tratamiento fitosanitario oportuno para prevenir su molesta aparición.
Conoce más a cerca de esta plaga que afecta a los bosques de pinos aquí.
PLAGA DE CHINCHES
Sufrir una plaga de chinches en tu propio hogar es de las peores experiencias que se pueden experimentar. Durante el otoño es cuando buscan refugio donde pasar el invierno y por ello podemos encontrar unos habitantes indeseados en nuestra casa. Y es que las invasiones de chinches aumentaron un 50% en los últimos tiempos.
PLAGA DE ROEDORES
Las diferentes noticias de la prensa nos dan cuenta de que en otoño también son frecuentes las plagas de roedores. Es habitual que proliferen en terrenos poco cuidados o donde abunde la suciedad o basura. Para atajar una plaga de ratones es necesario contar con ayuda profesional. Tan solo de esta manera, se garantiza la eliminación definitiva del problema.
PICUDO ROJO DE LAS PALMERAS
El picudo rojo es un insecto que ataca a las palmeras. Desde el año 2010 la lucha contra el picudo rojo de la palmera está declarada como utilidad pública. Esto implicó el establecimiento de medidas fitosanitarias obligatorias para su prevención. En zonas de clima templado, el picudo completa su ciclo vital en 3 o 4 meses, por lo que en este caso se desarrollan entre 3 y 4 generaciones al año.
Resulta esencial observar con frecuencia a las palmeras, pues los síntomas visibles no aparecen hasta pasados varios meses de la infestación. Una vez detectado algún síntoma de ataque, se recomienda actuar lo más rápido posible. Durante los meses de otoño y primavera es posible tratar a las palmeras afectadas con nematodos entornopatógenos.
Conoce más a cerca de esta plaga, lee nuestro post: el picudo rojo, la amenaza invisible de las palmeras.
Si tienes problemas con el Picudo Rojo Infórmate ya, somos Empresa Experta y Certificada.
CÓMO PREVENIR LAS PLAGAS EN OTOÑO
Lo más importante para no sufrir plagas es la prevención. Tan solo con un tratamiento adecuado al ciclo de vida en el que se encuentra el animal causante de la plaga se consigue una gestión eficaz del problema.
Ante el primer síntoma de que estamos sufriendo una plaga, busca la ayuda de profesionales del sector. Sergal es una empresa gallega especializada en la gestión y control de todo tipo de plagas.