Hoy os queremos informar sobre la avispa asiática, ya que, aunque no es más letal que otros véspidos, al tener mayor veneno sus reacciones en las personas pueden ser más peligrosas.

Como ya hemos comentado, con la llegada del buen tiempo y las altas temperaturas aparecen muchas plagas de insectos (que pican) al encontrar una estación perfecta para su reproducción.

A pesar de ser una amenaza para la salud de las personas, lo es también para el medio ambiente alimentándose de abejas y reducir el número de la especie.

Este insecto se ha convertido en una pesadilla para los apicultores de la cornisa norte, ya que es más voraz, fuerte y difícil de compartir que otros depredadores invertebrados.

Para reducir el riesgo de ser picado, se recomienda tener cuidado en los hogares cerrando puertas y ventanas y evitando colores y olores fuertes. En el caso de encontrarse con alguna avispa asiática se aconseja mantener la calma sin movimientos bruscos que pueda alterar al insecto.

 

¿Qué sabes sobre la avispa asiática?

Con origen en China y aparentemente como una avispa común, tiene un tamaño de hasta 3,5 cm de largo, en el caso de las reinas, y 2,5 cm en las obreras. La picadura de ésta última produce más veneno y su picadura es más dolorosa y peligrosa.

Su tórax y abdomen de color negro y marrón oscuro con escasos dibujos amarillos y anaranjados. La variedad de avispa asiática posee un tórax enteramente castaño negro aterciopelado y segmentos abdominales de color castaño ribeteado con una fina franja amarilla. Es decir, sólo el 4º segmento del abdomen es casi en su totalidad de color amarillo-naranja.

Sus avisperos pueden contener hasta 16.000 avispas. Lo más frecuente es encontrarlas en la cornisa cantábrica y Galicia, pero sin descartar su expansión en todo el territorio español.

Su dieta se compone de frutas, néctares y otros insectos. Las frutas suelen ser el alimento de los ejemplares adultos. Los néctares y otros insectos forman parte del desayuno de las crías, cuya caza corre a cuenta de sus progenitores.

 

Efectos en el medioambiente

Por desgracia, la vespa velutina o avispa asiática tiene depredadores naturales como la avispa japónica, que aún no es abundante en España,  y se alimenta de abejas en sus fases tempranas. Esto, además de disminuir la cantidad de abejas, daña al ecosistema natural, apicultura y agricultura.

 

Recomendaciones

Como se comentó al principio de este post, es importante mantener la calma y evitar movimientos bruscos cuando nos cruzamos con alguna. Recuerda que los movimientos bruscos pueden asustarlas y provocar que se defiendan utilizando su aguijón.

En el caso de los olores y colores fuertes o llamativos, se recomienda evitarlos ya que son muy atrayentes para estos insectos.

 

Sus picaduras

Las picaduras de las avispas asiáticas son su modo de defensa delante cualquier ataque, aunque no por ello son menos peligrosas.

El efecto de su picadura son dolores muy intensos y en el caso de tener alergia su picadura puede ser letal.

Si se sufrió alguna picadura, se recomienda acudir Inmediatamente a un centro médico para que evalúen el daño causado.

 

Si localizas algún nido, recuerda que somos expertos Certificados en retirar o eliminar Nidos de Avispa Asiática o Velutina. Contamos con más de 10 años siendo referencia en Bioseguridad y Control de Plagas de insectos como las avispas asiáticas.

Triple Garantía Sergal