Control de Plagas de Avispa Asiática
¿Necesitas retirar o eliminar Nido de Avispa Asiática o Velutina?
Las plagas y Nidos de Avispas Asiáticas o Velutinas, son muy perjudiciales para el entorno y peligrosos.
Una sola avispa Velutina puede capturar entre 25 y 50 abejas al día, mermando la producción de colmenas y la correcta polinización del campo.
Somos expertos Certificados en retirar o eliminar Nidos de Avispa Asiática o Velutina. Contamos con más de 10 años siendo referencia en Bioseguridad y Control de Plagas de insectos como las avispas asiáticas.
Contacte con nosotros
Control de Plagas · Bioseguridad Alimentaria · Nutrición Animal
Una sola avispa asiática puede capturar entre 25 y 50 abejas al día, mermando la producción de colmenas y la correcta polinización del campo.
1. Aspecto
- Tórax y Abdomen: Las avispas asiáticas son fácilmente distinguibles por su tórax y abdomen decolor negro y marrón oscuro con escasos dibujos amarillos y anaranjados. La variedad de avispa asiática posee un tórax enteramente castaño negro aterciopelado y segmentos abdominales de color castaño ribeteado con una fina franja amarilla. Es decir, sólo el 4º segmento del abdomen es casi en su totalidad de color amarillo-naranja.
Con estas características tan singulares este tipo de avispas parecen, de lejos, como manchas oscuras sobre en el nido.
- Cabeza: La cabeza de las avispas asiáticas es negra, la cara amarillo-anaranjado
2. Ciclo de vida
- Las avispas asiáticas tienen metamorfosis completa: huevo larva, pupa y adulto.
- Tienen un sistema de castas compuesto por obreras, reina(s) y machos (zánganos).
- Las obreras se convierten en reproductoras en caso de morir la reina. Las colonias solo tienen una reina fundadora hasta mediados del verano cuando se producen muchas reinas y machos. Al llegar el tiempo frio, las obreras, reinas no inseminadas y machos mueren dejando a las reinas inseminadas que hibernen y puedan iniciar nuevas colonias en la primavera.
- Se ha observado en Francia que las reinas apareadas emergen de su hibernación, normalmente en grietas, durante el periodo de febrero-marzo. Cada reina establece una nueva colonia y comienza la construcción del nido primario o embrión donde ponen huevos de los que salen una veintena de obreras en los meses de abril-mayo.
- Posteriormente a partir de mayo-junio, la colonia se traslada a un árbol y crea un nido secundario. De ahí emergen nuevas obreras (hasta 1000 o 1500), y a finales de verano salen las hembras (100-300) y los machos.
- Las hembras fecundadas (futuras reinas), se dispersan a partir de finales de agosto hasta octubre. A finales de octubre y noviembre la colonia deja de estar activa y la reina muere.
- Por último, la colonia detiene su actividad hacia final de otoño-inicio del invierno (noviembre-diciembre). En este periodo, los machos (después de haber copulado) y las obreras mueren, y las futuras reinas comienzan su hibernación (Villemant et al., 2008). Las futuras reinas o fundadoras, hibernan en solitario o en pequeños grupos en cavidades protegidas.
- En resumen, una fundadora solo puede formar una colonia por año. Muere al terminar su año de vida y son sus descendientes las que se convertirán en fundadoras al año siguiente y las encargadas de la dispersión.
3. Colmena o Nido de Avispa Asiática o Velutina
- Las colmenas de las avispas asiáticas son grandes y de forma esférica u ovalada construidos en las copas o partes altas de los árboles.
- Aunque en Francia los nidos se han localizado principalmente sobre árboles altos, parece quesu presencia en las zonas urbanas ha aumentado recientemente.
- En los periodos de máxima actividad puede haber entre 1200 y 1800 avispas dentro del nido secundario.
- La diferencia con el nido de avispas común es que, el nido de avispas asiáticas tiene la entrada lateral situada en el tercio superior y no se aprecian las celdillas mientras que el nido del avispón europeo tiene la abertura, de mayor diámetro, en la base desde la que se aprecian las celdillas.
4. Hábitos
- Losadultos de avispa asiática se alimentan de néctar y frutas maduras, mientras que las crías comen preferentemente abejas melíferas y otros insectos.
- La fuente de proteínas (necesaria para alimentar a las larvas) la obtiene principalmente a partir dehimenópteros y dípteros . Para satisfacer sus necesidades energéticas se provee de sustancias azucaradas (fruta madura, néctar, etc).
- Aunque todas las avispas sociales son principalmente carnívoras y secundariamente herbívoras, elavispón asiático adulto es marcadamente más herbívoro que su pariente autóctona (V.crabro). Este hecho se produce principalmente durante un periodo de dos o tres meses siendo un 80% del alimento abejas y algunos insectos y arácnidos.
- Elespectro de presas parece ser muy amplio. Se alimenta de una gran variedad de insectos e incluso pequeños mamíferos. El espectro de presas consistía en un 59% especies de himenópteros (de las cuales las abejas (Apidae) representaban más del 35%), 32% de dípteros, y 9% otros, siendo estas de ambientes muy variables, corroborando de esta forma la capacidad de adaptación de esta especie (Matsuura y Yamane, 1990).
5. ¿Cómo identificar una plaga de Avispa Asiática?
Existen varias diferencias físicas que nos permiten diferenciar una avispa asiática de otras especies como la avispa común:
- Tórax y Abdomen: Las avispas asiáticas son fácilmente distinguibles por su tórax y abdomen de color negro y marrón oscuro con escasos dibujos amarillos y anaranjados. La variedad de avispa asiática posee un tórax enteramente castaño negro aterciopelado y segmentos abdominales de color castaño ribeteado con una fina franja amarilla. Es decir, sólo el 4º segmento del abdomen es casi en su totalidad de color amarillo-naranja.
Con estas características tan singulares este tipo de avispas parecen, de lejos, como manchas oscuras sobre en el nido.
- Cabeza: La cabeza de las avispas asiáticas es negra, la cara amarillo-anaranjado.
6. ¿Qué hacer si veo en mi casa o negocio la Avispa Asiática?
Debido a la peligrosidad de esta plaga para el ser humano y a la rápida expansión que han realizado, acabar con la avispa asiática o velutina se ha convertido en trabajo difícil.
Por ello es necesario que recurras a personal autorizado y especializado en la manipulación de insecticidas, que proceda a la retirada del nido y a exterminar a la vespa velutina.
Sergal como Empresa Autorizada y Certificada realizará la eliminación de la plaga y la gestión administrativa de la misma.