Control de Plagas de Avispillas del Castaño
¿Estás sufriendo una plaga de avispillas?
A día de hoy en Galicia se están aplicando métodos biológicos para su solución. Todo esto lo realiza la administración pública a través de sus organismos.
Contacte con nosotros
Control de Plagas · Bioseguridad Alimentaria · Nutrición Animal
La avispilla del castaño es capaz de acabar fácilmente con el 80% de la cosecha.
1. Qué son
Se trata de un pequeño himenóptero de origen asiático perteneciente a la familia Cynipidae, considerado organismo de cuarentena en la Unión Europea. Este insecto puede llegar a resultar uno de los más perjudiciales para los castaños al disminuir su fructificación, pudiendo llegar a provocar la muerte de los árboles afectados. Es perjudicial para diversas especies de castaño, entre ellos el europeo (Castanea sativa).
2. Qué consecuencias genera?
- La plaga ocasiona daños en los pies afectados, reduciendo su capacidad fotosintética del árbol, y una bajada en la producción de castaña.
- La presencia de la avispilla en los árboles es detectable de manera sencilla por las pequeñas agallas de color verde o rojizo que salen de ramas y hojas. Cada hembra pone cerca de150 huevos. Las larvas crecen en el interior de las yemas de los castaños.
- Se forman bultos, que comienzan a emerger desde finales de mayo hasta finales de julio. En la siguiente primavera, con la subida de las temperaturas se reactiva tanto el crecimiento de las larvas como del árbol.
3. ¿Cómo saber si estás sufriendo una plaga de Avispillas del castaño en tu hogar o negocio?
En la rama y/o tronco invadido, la avispilla del castaño infecta el cambium y el xilema, interrumpiendo el suministro de savia. Lo que provoca el marchitamiento de hojas y ramas, un decaimiento general del árbol. La parte afectada de la planta sufre un proceso más o menos rápido de necrosis, que se detecta por la aparición de ramas secas a partir de la lesión. Progresivamente los chancros van aumentando de tamaño y rodeando a ramas y troncos. Cuando esto sucede, los tejidos vegetales situado por encima de la lesión terminan por morir.
Otros síntomas característicos son:
- Corteza deprimida y a menudo de tonalidades rojizas en el frente de avance del hongo.
- Corteza fisurada en las partes centrales del chancro y aparición de la madera al descubierto.
- Pústulas rojo-anaranjadas sobre la parte de corteza afectada.
- Micelio en forma de abanico creciente debajo de la parte externa de la corteza.
- Hojas secas en la parte infectada del tronco.
4. Cómo solucionamos una plaga de avispilla del castaño?
La vía de lucha contra la avispilla del castaño, de momento, pasa, en opinión de algunos expertos, por la suelta de insectos parasitoides, enemigos naturales de la avispilla, Sin embargo, al tratarse de un insecto exótico procedente de China, es preciso valorar los posibles efectos en el medio del insecto. Por ello, otros investigadores proponen el estudio de parásitos locales para combatir a la avispilla. Mientras no haya resultados concluyentes, el Ministerio de Agricultura decidió no autorizar sueltas masivas del parasitoide.