A día de hoy en Galicia se están aplicando métodos biológicos para su solución. Todo esto lo realiza la administración pública a través de sus organismos.
Si no está erradicada y/o controlada la plaga durante los 30 días desde el servicio final, Sergal reintegra el costo del servicio.
Se trata de un pequeño himenóptero de origen asiático perteneciente a la familia Cynipidae, considerado organismo de cuarentena en la Unión Europea. Este insecto puede llegar a resultar uno de los más perjudiciales para los castaños al disminuir su fructificación, pudiendo llegar a provocar la muerte de los árboles afectados. Es perjudicial para diversas especies de castaño, entre ellos el europeo (Castanea sativa).
En la rama y/o tronco invadido, la avispilla del castaño infecta el cambium y el xilema, interrumpiendo el suministro de savia. Lo que provoca el marchitamiento de hojas y ramas, un decaimiento general del árbol. La parte afectada de la planta sufre un proceso más o menos rápido de necrosis, que se detecta por la aparición de ramas secas a partir de la lesión. Progresivamente los chancros van aumentando de tamaño y rodeando a ramas y troncos. Cuando esto sucede, los tejidos vegetales situado por encima de la lesión terminan por morir.
Otros síntomas característicos son: