Conservación del TMR (Carro Unifeed)
Beneficios del uso de ProMyr™ TMR:
La Ración Total Mezclada (Total Mix Ratio: TMR) es una mezcla de diferentes materias primas como forraje, granos, concentrado, subproductos y minerales, para alimentar a los animales.
En el momento en que la mezcla se expone al oxígeno comienza su deterioro aeróbico. La mezcla TMR proporciona las condiciones ideales para el crecimiento de microorganismos no deseados, como hongos y levaduras, incluyendo levaduras asimiladoras de lactato. Esto puede aumentar el riesgo de calentamiento y deterioro del alimento.
El TMR que ha sido afectado por fermentación no deseada pierde valor nutricional y palatabilidad, que se asocia a un menor consumo de alimento. Es bien sabido que el consumo disminuye a medida que aumenta la temperatura del alimento. El aumento de la temperatura estimula el crecimiento de microorganismos, hongos y levaduras. Esto da como resultado un alimento menos palatable, lo que conduce a una menor ingesta y una menor producción de leche. Las vacas son muy sensibles a los aumentos de temperatura y a los productos de fermentaciones no deseadas, por esto es importante que el TMR esté fresco durante el tiempo total de alimentación.
¿Qué provoca que la ración se caliente?
La frescura es clave
Un TMR fresco asegura que las vacas mantengan un alto nivel de ingesta de materia seca con la combinación perfecta de nutrientes en cada bocado.
¿Por qué es importante el manejo del TMR?
ProMyr™ TMR Solid es una mezcla sinérgica de sales y/o ácidos orgánicos. Los ácidos individuales a menudo fallan en controlar una amplia variedad de bacterias, hongos y levaduras. La formulación se basa en inhibir el potencial deterioro aeróbico del TMR ayudando a controlar el crecimiento de microorganismos no deseados. Un aumento de temperatura superior a la temperatura ambiente indica un calentamiento del alimento. Con ProMyr™ TMR el TMR tarda más en calentarse que utilizando productos de la competencia gracias a su adecuada y alta concentración de ácidos orgánicos.
