Un proceso eficiente de ensilaje de forrajes requiere minimizar las pérdidas durante el proceso (fase aeróbica, fermentación, almacenaje y alimentación). Durante el proceso de ensilaje hay pérdidas que no se pueden evitar-como las generadas por la respiración del forraje desde que éste se cosecha hasta que se ensila y las ocasionadas por fermentación, necesarias para la producción del ácido láctico y reducción del pH. En climas cálidos y húmedos, estas perdidas, suelen ser elevadas, sobre todo en silos horizontales con  grandes superficies expuestas, y en los que la fermentación ha sido restringida. La acumulación de productos de degradación de las proteínas, puede afectar tanto a la palatabilidad, como al descenso de la ingesta. Algunas bacterias, como Listeria monocytogenes o el Clostridium perfringens, pueden ser dañinos para el animal y el deterioro del silo, favorecer el crecimiento de levaduras y hongos, pudiendo generar micotoxinas.

La producción de micotoxinas, se demostró ser perjudicial no solo en términos económicos, sino también productivos., llegando incluso a alterar la digestibilidad del alimento y la absorción de nutrientes, por parte del animal.

Existen muchos motivos por los que utilizar aditivos que ayuden a preservar los nutrientes esenciales de los silos y los carros unifeed:

  • Prevenir una mala fermentación por problemas de ensilado, pudiendo corregir la escasez de azúcares solubles o un exceso de capacidad tampón.
  • Inhibir el crecimiento de microorganismos aerobios, en particular los asociados a la inestabilidad aeróbica (por ejemplo, levaduras) y a una higiene deficiente (por ejemplo, Lysteria monocytogenes).

  • Inhibir el crecimiento de microorganismos anaerobios indeseables (enterobacterias y clostridios).

Las soluciones ProMyr ™ ofrecen:

  • Disminuir la generación de calor durante el ensilado.
  • Disminuir la degradación de proteínas.

  • Ahorrar azúcar para las bacterias del ácido lácticas.

  • Evitar la generación de calor y la degradación nutricional durante el proceso de apertura y alimentación.

  • Evitar la formación de moho y toxinas.